3 de julio de 2019

CONSIGNA

A la hora de las prácticas docentes, se abren muchas posibilidades para que los estudiantes se interesen y aprendan. Una alternativa para mostrar y exponer trabajos son los blog: un lugar para que los estudiantes suban sus trabajos y compartan los contenidos dados en la clase.

Este año, los estudiantes de 4°2 del Colegio Bellas Artes trabajaron la Historia del arte argentino del siglo XIX y principio del XX. Como una forma de evaluación se les pidió que hicieran, por grupo, un artículos con el/los artistas de cada periodo visto y escribieran una pequeña contextualización y biografía, además de que imaginaran títulos creativos e intervenciones con una obra elegida.

Para compartir...!

Resultado de imagen para compartir libros




Durante el cursado se prepararon las clases con distintos textos y autores. Se recopilaron para ser compartidos por el grupo de clase.


https://drive.google.com/open?id=1maQXRZH8vBHMUHC0K6xFC2XNKgc2N4CV

2 de julio de 2019

COLEGIO BELLAS ARTES





Ubicada en el centro de la ciudad de Mendoza, la Escuela 4-024 Bellas Artes, brinda a sus alumnos el título de Bachiller en Artes Visuales con Especialidad en Pintura, Escultura y Grabado.
El 20 de mayo de 1933, Arturo y Manuel Civil, Vicente Lahir Estrella, Rodolfo Guastavino, Pablo Vera Sales, Roberto Azzoni, José Alaminos y Rafael Cubillos, entre otros artistas, inauguraron la “Academia Provincial de Bellas Artes”. Un año más tarde sería denominada oficialmente como “Academia Provincial de Bellas Artes y Escuela de Artes Decorativas e Industriales de Mendoza”.La antigua Academia de Bellas Artes incluía el ciclo básico y el magisterio. De esa manera, los alumnos se convertían en prestigiosos profesores que continuaban su labor con las nuevas generaciones.
Sin embargo, los distintos conflictos políticos fueron perjudicándola. Con los gobiernos de facto, la entidad fue vista como un posible foco “revolucionario” y el profesorado fue cerrado.

Pasaron los años oscuros de la Argentina y en 1980 la Universidad Nacional de Cuyo creó la Facultad de Artes y Diseño pero la Academia de Bellas Artes nunca recuperó el magisterio. 

Actualmente, funciona como escuela secundaria con modalidad de comunicación, arte y diseño con orientación en artes visuales. No obstante, sigue siendo el semillero de artistas que siempre fue. 

ARTE REFLEJO DE LA SOCIEDAD


A través de la lectura de diversos artículos periodísticos, de temáticas actuales de nuestro país, los estudiantes realizaron una producción por grupo que reflejó la noticia atravesada por sus ideas y emociones hacia la realidad. Y estos fueron los resultados: 






Temática: desocupación, desempleo, crisis económica.
Integrantes:
-Celeste Martines
-Celeste Condorí
- Brisa Herrera
-Nadia Torre



Temática: Mundial de fútbol femenino.
Integrantes:
- Eva Carmena
-Lucca Ormeño
-Julieta Cortes
-Lautaro Taride


Temática: Nieto 130, Abuelas de Plaza de Mayo.
Integrantes:
-Delfina Magallanes
-Florencia Valero
-Lucía Orqueras
-Martina Tuseddu
-Camila Rojas


Temática: Aborto sí, aborto no
Integrantes:


-Lupe Quiroga
-Martina Dino
-Chiara Geminian
-Martina Gaspari 

PINTURA SOCIAL: BERNI, HERRERA, TORRE Y ORQUERA





PAISAJE URBANO: QUINQUELA, QUIROGA Y ORMEÑO




El puerto y el trabajo





























Análisis de Obra
A primera vista se observa el puerto boquense en el cual se puede ver barcos, hombres, calderas de las fábricas,  el esfuerzo y el progreso. En la obra se puede observar el trabajo tan cansador y pesado que  muestra en muchas de sus pinturas.
Llama más la  atención el barco en primer plano.
Es una escena que es Real.
Predomina el claro.
Son todos colores naturales.
Tiene una pincelada fuerte y sucia.
Líneas irregulares.
Si hay perspectiva.
Tiene punto de fuga.
Sí tiene volumen.
Sí hay composiciones geométricas por Ej: las cajas y fabricas.
Sí hay superposición.
Siento el esfuerzo de las personas que trabajaban en el puerto en esa época al igual que una presión  por la cantidad de trabajadores, la impotencia de los barcos y la gran contaminación de las fábricas.


SURREALISMO EN ARGENTINA: XUL SOLAR Y BATLE PLANAS, GEMINIAM, DINO Y VALERO







GRUPO DE PARÍS: BERNI, JARA Y GALLARDO





REACCIÓN AL IMPRESIONISMO: PETTORUTI Y XUL SOLAR, VALERO, MARTINEZ Y GASPARI







GENERACIÓN ´80: DE LA CÁRCOVA, ROJAS, ESCUDERO Y CRUZ






PINTORES CRIOLLOS-CONDORI, MAGALLANES Y MIRANDA





ARTISTAS VIAJEROS- EVA CARMENA Y MARTINA TUSSEDU




PRESENTACIÓN DE ESTUDIANTES









Valero Julieta

Nací el 25 de noviembre de 2002. Estudio en Bellas Artes 4-024, estoy en 4 año. Elegí el taller de escultura, el cual me gusta mucho pero todavía no sé si lo seguiría  en un futuro. La carrera que quiero seguir es Psicología.
Vivo con mis 4 hermanos (3 mujeres y 1 varón), mi mamá y su marido.

Martina Dino

Tengo 16 años, nací el día 18 de junio de 2003. Crecí en Guaymallén con mis papás y tengo un hermano mayor.

Chiara Geminian

Nací en el año 2003, el 6 de enero. Hija de Fernanda Molinari y Nathaniel Geminian, con 3 tías y 1 tío.

En el 2005 mis padres se separaron y desde entonces estoy bajo la custodia de mi madre viviendo con ella y mi abuela materna. Fui criada por mis abuelas, en el año 2009 nació mi primer hermano llamado Thiago. En ese entonces recuerdo que mi padre estaba viajando por el sur de la Argentina debido a motivos laborales, hablábamos por teléfono y me enviaba regalos.

Empecé y terminé la escuela primaria sin conflictos ni dificultades. Asistí a la misma escuela a la que fue mi madre y tía materna y a la cual actualmente van mis hermanos.

En 2014 nació mi segundo hermano llamado Joaquín, recuerdo que el día de su nacimiento 24/02/14 yo me escondí en el baño de la habitación en la cual estaba mi mamá, porque no dejaban entrar a niños.

En el año 2015 nació mi tercera hermana por parte de mi padre llamada Sara. El siguiente año (2016) entré a la secundaria Bellas Artes en la cual hice muchos amigos. El 2017 fue uno de los mejores años en el Bellas Artes ya que hice amigos más íntimos. Muchos de ellos en el 2018 repitieron o se fueron de la escuela por lo cual caí en una inmensa depresión.   

En 2016 también nació mi cuarta hermana, llamada Lea, por parte de mi padre. Y este año mi papá y su pareja, llamada Evangelina, y mis dos hermanas se fueron a vivir a una gran casa, en la cual adoptaron dos hermosas perritas y son felices. Hubo un tiempo en el cual quise vivir con ellos pero lamentablemente no fue posible.

En febrero de este año me puse de novia con un amigo que conocía desde primero de la secundaria que actualmente no va a mi escuela pero junto con nuestros amigos nos vemos usualmente.

El 24 de marzo de 2018 también festejé mis 15 años con una elegante fiesta con toda mi familia junta.

Celeste Condori

Nació el 10 de abril de 2003 en la ciudad de Mendoza. Actualmente estudia en la escuela de Bellas Artes y cursa 4 año de secundaria, es parte del taller de grabado. Le gustaría poder viajar a París a conocer el museo de arte y visitar lugares históricos como Chernobyl. Tiene 16 y vive en Guaymallén.

Agustín Miranda

Nació el 14 de junio de 2002 en Las Heras, Mendoza. Tiene 17 años y cursa su cuarto año de la Escuela Secundaria Bellas Artes, es parte del taller de escultura. Le gusta el realismo y el artista que lo motivo fue Gustave Courbet. En su tiempo libre suele ver series y leer libros. También le gustaría conocer Francia.

Delfina Magallanes

Nació el 17 de febrero de 2003 en la ciudad de Mendoza. Tiene 16 años y estudia su 4 año en el colegio de Bellas Artes y es parte del taller de grabado. Vive en Las Heras. Le gustaría viajar a Oceanía y Asia. En su tiempo libre le gusta escuchar música y leer.

María Celeste Martínez

Nací en Argentina, Mendoza el 22 de Marzo de 2003. A los 9 años me empezó a interesar el arte y la pintura, mi tía me acompañó a ir a las galerías. Cuando tenía 12 años empecé un curso de pintura y sólo fue por 4 meses debido a que la profesora había fallecido.
Después decidí ingresar a la secundaria Bellas Artes, pero terminé ingresando a la Abelardo Vásquez  porque era debido al promedio que tenía. Me cambie de la escuela Vásquez a la Bellas Artes en 2017 cuando tenía 14 años. Ahora estoy en 4 de la secundaria y elegí el taller de pintura.

Martina Gaspari

Nací el 5 de mayo de 2003 en Mendoza. Me empezó a gustar el arte en la primaria, hace 5 años atrás. La escuela Bellas Artes, yo la elegí y la puse como opción  de las secundarias y entre en el año 2015. Ya estoy en 4 año y la verdad que me ha gustado mucho la escuela. Elegí escultura pero me hubiera gustado hacer todo pero no se puede, al principio iba a elegir pintura pero me gusta mucho más escultura.

Florencia Valero

Tengo 17 años. Vivo en la cuarta sección con mis cuatros hermanos, tres mujere y un varon, y con mi mamá y su marido. Estudio en el Colegio de Bellas Arte 4-024, el taller que hago es grabado, el cual me gusta pero que no voy a seguir cuando termine la secundaria. La carrera que me gustaría seguir es científica o microbióloga. Y a los 18 me gustaría empezar un curso de maquillaje, ya que me gusta mucho.


Nadia Torres

Nació el 22/04/2003 en Mendoza, en la clínica Fleming. Fue a un jardín Tío Ignacio que quedaba en las Heras. Empezó la primaria en la Escuela María Necochea. Ahí tuvo muchos amigos y aprendió grandes cosas.

De chica vivía con toda su familia que estaba compuesta por su hermano mayor Sebastián, el que le sigue Mauro y su hermana Priscila. Junto a sus padres Laura y Walter. Al paso del tiempo, estos, fueron creciendo y se fueron apartando, por lo tanto Nadia se quedó con su madre y su hermana. Nadia comenzó piano y luego lo dejo, solo duro un año aprendiendo en su casa. Luego comienza natación. La cual duro dos años y lo dejo y después comenzó danza artística que duro 6 años.

La mayor razón por la que abandono estas actividades fue porque entró a la secundaria de Bellas Artes, la cual tenía un horario de doble turno, que le ocupaba todos los días y todo el tiempo.

Hoy en día está en 4° años. Se dedica a dibujar y tocar el piano, por más que no tenga tanto tiempo. Más adelante quiere ser modelo y estudiar psicología.

Brisa Herrera

Nacida el 18/03/2003 en la Clínica de Santa Rosa en Guaymallén, Mendoza. Entró a la Escuela Bellas Artes en el 2016, y ahora está en su 4° año. Está en la modalidad de grabado, ya que es la única que le llama su atención. Le gusta dibujar más cosas surrealistas y abstractas, como Mándala y figuras geométrica. Ya que con el realismo no se lleva bien.

A los 7 años se dio cuenta que le gusta cantar, era como un hobby, que descubrió aunque nunca ha ido a una escuela de canto. Cuando termine la secundaria quiere estudiar psicología.

Orquera Lucia

Nació 25/05/20013, asiste al Colegio Bellas Artes desde el año 2017, cursó primer año del Colegio Agustín Alvares. Durante el año 2017 cursó lenguaje coreano, a su vez, clases de canto y piano. En el año 2015 curso 8 meses de pintura, logrando entrar a la Categoría Adultos, donde pudo participar en el concurso Evita de pintura. En el 2018 logro realizar su primera exposición para el evento “el día más largo del Arte” realizado por el Colegio de Bellas Artes. Con un total de 9 obras de acrílico y una de oleo.

Actualmente sigue la modalidad de pintura y está en el 4° año de la secundaria. Algunos hobby: deporte, danza, dibujo, gastronomía y lectura.

Zoe Jara

Nací el 6/05/2003, tengo 16 años. Nací con Piebot en los pies, y estuve en tratamiento hasta más o menos los tres años, desde esa edad, me llama la atención el arte y el diseño.

Tengo dos hermanos, mis viejos están separados, pero se llevan bien. A los 7 iba a pintura y también fui a ballet pero lo odié. 

Espero estudiar diseño gráfico, de indumentaria y actuación. No me gusta el ambiente del Bellas Artes, pero lo considero una buena secundaria a nivel educativo. Siento que en lo demás la falla y no veo la hora de terminar. Estoy en grabado y espero seguir con esto porque se ha vuelto en una especie de hobby. Me gusta hacerme cosas de en el pelo y mi estilo es el surrealismo.


Andrés Gallardo

Nací el 23/12/01, tengo 17 años. Viví con mis abuelos paternos desde los cinco años hasta los seis, y un día mi abuelo me sacó el codo sin querer. Tengo cinco hermanos de parte de mi mamá y cuatro hermanastros por parte de mi papá. Toco el bajo en la banda de mi papá, y también la batería. Ando en skate hace un año. Y mi papá iba al Bellas Artes.

Voy al taller de grabado, porque me interesa la serigrafía, y es buenísimo. Me gusta dibujar el surrealismo en tres punto de fuga, con figuras tridimensionales ubicadas en un espacio surrealista.

Eva Carmena

Nacida 12/04/03, con ¡6 asiste al Colegio Bellas Artes. Esta especializada en el taller de Escultura. En su tiempo libre se dedica a tocar el piano y hacer gimnasia.

Martina Tussedu

Nacida el 28/06/01, con 18 años asiste al Colegio Bellas Arte. Está especializada en el taller de pintura y en su tiempo libre se dedica a bailar.

Camila Rojas

Nací el 17/04/02 y tengo 17 años. Hice la primaria en el Instituto Ampuero Matta y estoy haciendo la secundaria en el Colegio Bellas Artes, donde elegí el taller de pintura. En un futuro me gustaría entrar a la policía.

Francisco Cruz

Nací el 22/07/02. A los dos años de mi nacimiento fui a España. Me gustaba su cultura y su gente. Nos establecimos en Torres Molinos. A los 6 años volvió a la Argentina, a los 7 años comencé la primaria, nada interesante. Mi pasatiempo es entrenar, San Da y fútbol. Me gusta demasiado el deporte y la actividad física.

Actualmente vivo en Mendoza, estudio en la Escuela Bellas Artes. Elegí pintura. Estoy conforme  con las elecciones de mi vida. Espero no repetir, me va bien en la escuela. Por suerte tengo grandes amigos y me gusta conocer gente. Mi sueño es entrar en el ejército y vivir una vida apropiada.

Luciana Escudero

Nací el 21/04/03. Fui a la primaria a la escuela Victoriano Montes. En la secundaria  curse primer año y principio de segundo en la escuela Alfredo Bravo, después entré en el Bellas Artes. Ya estoy en 4° año. El taller que elegí pintura, el cual me gusta. Todavía no me decido que carrera voy a elegir a futuro.

Lautaro Taride

Nacido 24/03/03 en Mendoza. Es un estudiante de la escuela de Bellas Artes, donde asiste al talle de Escultura, además de asistir a clases. En su etapa de niñez concurrió a un taller de manualidades, el cual le pareció aburrido y decidió abandonar. Paralelo a eso había comenzado a esculpir con arcilla, la cual al ser de mala calidad, para él, decidió no volver a utilizar. Termino de reemplazar dicha arcilla con porcelana en frío, la que fue mucho más útil para esa labor. Durante algún tiempo abandonó el esculpir y se dedicó al dibujo, para luego en adolescencia retomar esperando mejorar en ello.

Carlos Quiroga

Nací en Mendoza el  8 de marzo del 2002. Me críe con mis 2 hermanos mayores Luis y Nicolás, ellos me cuidaron y enseñaron muchas cosas ya que mis padres estaban todo el día trabajando para nosotros. Normalmente me iba bien en los estudios hasta que entré en la secundaria. Nunca fui muy sociable, lo cual me impedía entablar amistades en ese tiempo. Repetí 3° en la escuela Monseñor Scalabrini por no enfocarme en el año y no querer rendir en las mesas de exámenes. En el 2018 me cambié a la escuela bellas artes, era mi sueño desde la primaria estudiar allí. En ese mismo año se me hicieron presentes varios problemas de salud que hasta el día de hoy sigo cuidándome para no pasar a mayores.
A día de hoy hago lo que me gusta, que es la escultura, no me va mal en las materias y, a pesar de todo, estoy conforme y me alegran las decisiones que he tomado a lo largo de mi vida.

Lucca Ormeño

Nací el 2 de marzo del 2001. Me crié con mis 4 hermanos, tres mayores y uno menor: Wanda , Emiliano, Josué y Aarón. La primaria no fue un problema pasarla, fue entretenido ya que ahí aprendí muchas cosas y también empecé a trabajar para pagar lo mío para alivianar los gastos de mis padres. Al llegar al sexto grado entre en los bomberos de Luján y cumplí 5 años de servicio.  


Presentación de las Profes

Andrea Segura

Tengo 24 años y actualmente soy estudiante avanzada de las carrera Historia del Arte tanto en la licenciatura como el profesorado. Fuimos invitadas junto a mi compañera a dar las prácticas en la clase del profesor Furfari, específicamente en la asignatura Artes Visuales y Contexto Nacional.

En lo personal, hace unos años conocí los Estudios de Género, y desde entonces mi trabajos, investigaciones e intereses se enfocan en revisionar el papel de la mujer.  tanto como objeto y como sujeto, que la Historia oficial ha marginado, escondido o desaparecido. Es una lectura de la realidad que todos los días me propongo hacer.

Me considero una persona super cholula, siempre tiro dato de color sobre  personajes famosxs, amo las series y películas, no tengo redes sociales y tengo dos perros que considero mis hijxs.

Virginia Goldar

Me llamo Virginia, pero todos me conocen como Machi. Nací en General Alvear y a los 17 años me vine a vivir a Mendoza para estudiar en la universidad.
Tengo 31 años, soy Licenciada en Historia y estudio Profesorado en Historia del Arte. Si todo sale bien, a principio del año que viene me recibo.
Quiero especializarme en inventario y catalogación de obras de arte. Me gusta la arquitectura, la pastelería y amo mirar memes.